Hace 60 años necesitabas el sueldo de 5 años para comprar un Vocho. ¿Cuántos necesitas para comprar el auto más barato de México en 2025?

Los autos nuevos más baratos en México cruzaron la barrera de los 200,000 pesos desde 2022, y parece que esos buenos tiempos no volverán. Hace una década, el Chevrolet Matiz, el Nissan Tsuru y el Dodge I10 March estaban entre los autos más baratos del país, y podían adquirirse de agencia por menos de 130,000 pesos. ¿Y qué tal hace 60 años?

Particularmente, en 1964, el salario mínimo era de 17.79 pesos, o 6,494 pesos anuales, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. En ese año Volkswagen recién había abierto sus oficinas en México, aunque el Vocho ya llevaba una década vendiéndose en el país. Las piezas llegaban a Veracruz desde Alemania y se armaban en el país, antes de que VW instalara su planta de fabricación local en Puebla en 1967.

Por lo que se sabe, los Vochos en estos años estaban entre $17,000 y $27,000, tras pasar un periodo introductorio en el que pudieron conseguirse en solo 9,900 pesos, según AutoClásico. Eso significaba que un mexicano debía ahorrar su salario entre 2 años y 7 meses hasta 4 años para poder comprarse un Sedán de la época. No solo era el coche más barato, sino que en 1968 ya era el más vendido del país, con casi 22% de la cuota de mercado.

Saltamos a 2003, cuando la industria del Vochito en Puebla dijo adiós. Las 2999 unidades que se fabricaron en esa edición especial costaban 84,000 pesos, cuando el salario mínimo estaba entre los 41.53 pesos en 2003 y los 43.30 pesos en 2004. Es decir, en ese entonces se hubiera tenido que ahorrar entre 5.3 y 5.5 años del salario mínimo para poder comprar ese auto en su tiempo.

Ok, de vuelta a 2025. La cantidad mínima recibida por jornada de trabajo en la actualidad es de $278.80 diarios. El vocho ya no existe más, pero en 2025 el auto más barato de México sigue siendo el Renault Kwid, título que ostenta ya por casi un lustro. En su versión Intens TM, el más básico de la gama, el Kwid tiene un precio de $245,000, o pon tú, $220,000 si lo agarras en alguna de sus promociones oficiales.

Siguiendo nuestro experimento, con un salario mínimo de $101,762 anual, se necesitan actualmente entre 2 años y 2 años con 5 meses de ahorro íntegro del jornal mínimo para comprarse un Kwid 2025. Si contamos la inflación, el propio gobierno calcula el salario mínimo real en marzo de 2025 en unos $208.21, por lo que estaríamos hablando de entre 2.8 y 3.2 años de ahorro total del salario mínimo para adquirir este vehículo.

Imagen: Renault

Inflación a parte, y aunque el precio de muchas cosas es inalcanzable, el valor de los autos parece haberse vuelto más accesible, al menos en relación al salario mínimo. En 2025, empujados en parte por más estrictas leyes de seguridad, los autos más económicos traen más tecnología y equipamiento, tales como frenos ABS, bolsas de aire y conectividad Bluetooth, como mínimo.

Claro está que nadie ganando el salario mínimo puede permitirse ahorrarlo en su totalidad para comprar un coche de agencia como hicimos en este experimento. Además, la financiación, que es la modalidad más recurrida para adquirir un vehículo de agencia, termina encareciendo incluso los autos más baratos entre más años se tomen en el crédito.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario