Este SUV costaba 1.5 millones de pesos en 2020, hoy vale sólo 400,000. Los autos que más se devalúan tienen algo en común: o son premium o son eléctricos

No hay duda de que la depreciación de las cosas es inevitable, es un hecho de la vida, pero lo interesante aquí es lo que compramos, pues eso hace una gran diferencia. De hecho, un estudio reciente encontró que los autos pueden perder entre el 19.5% y el 72.2% de su valor después de cinco años.

Para nadie es un secreto que los vehículos eléctricos han ido perdiendo su valor con mayor rapidez, o por lo menos así lo muestra el más reciente estudio publicado por iSeeCars, que muestra que los vehículos eléctricos, en Estados Unidos, perdieron el 58.8% de su valor en cinco años, lo que fue significativamente más alto que el promedio del 45.6%. Por segmentos, las camionetas y los híbridos fueron los que mejor se comportaron, ya que sólo perdieron el 40.4% y el 40.7% de su valor, respectivamente.

Dado que el valor de los vehículos eléctricos cae en picada, no es de extrañar que varios de ellos estén en la lista de vehículos con mayor depreciación. El Jaguar I-Pace lidera el camino, ya que el crossover eléctrico pierde un asombroso 72.2% de su valor después de cinco años, es decir, de nuevo costaba 1.5 millones de pesos, ahora cuesta 400 mil pesos.

El segundo puesto es un tanto sorprendente, ya que se trata del BMW Serie 7. Pierde el 67.1% de su valor, lo que equivale a 65,249 dólares. Es decir, que de nuevo costaba casi dos millones de pesos y ahora vale 640 mil pesos. Completan los cinco primeros puestos el Tesla Model S (65.2%), Infiniti QX80 (65.0%) y el Maserati Ghibli (64.7%). Más abajo en la lista se encuentran el Tesla Model X (63.4%), Cadillac Escalade ESV (62.9%) y el Mercedes Clase S (60.7%).

Los 7 vehículo más devaluados en Estados Unidos en cinco años:

MODELO

PORCENTAJE DEPRECIADIÓN

PRECIO NUEVO

PRECIO ACTUAL

Jaguar I-PACE

72.2%

1.5 millones de pesos

400 mil pesos

BMW Serie 7

67.1%

2 millones de pesos

640 mil pesos

Tesla Model S

65.2%

1.6 millones de pesos

575 mil pesos

Infiniti QX80

65%

1.64 millones de pesos

576 mil pesos

Maserati Ghibli

64.7%

2.2 millones de pesos

773 mil pesos

BMW Serie 5

64.1%

1.46 millones de pesos

517 mil pesos

Nissan LEAF

64.1%

562 mil pesos

202 mil pesos

Maserati Levante

63.7%

2 millones de pesos

739 mil pesos

Tesla Model X

63.4%

1.7 millones de pesos

621 mil pesos

Cadillac Escalade

62.9%

1.8 millones de pesos

672 mil pesos

Mientras que la lista de modelos con mayor depreciación está llena de vehículos eléctricos y vehículos de lujo, los autos deportivos tuvieron la depreciación más baja después de cinco años. Porsche obtuvo el 1-2 en la victoria, ya que el 911 ocupó el primer lugar, con un 19.5%, seguido de cerca por el 718 Cayman, con un 21.8%.

Los 10 vehículos con la depreciación más baja en 5 años en Estados Unidos:

MODELO

PORCENTAJE DEPRECIACIÓN

PRECIO NUEVO

PRECIO ACTUAL

Porsche 911

19.5%

2.5 millones de pesos

2 millones de pesos

Porsche 718 Cayman

21.8%

1.45 millones de pesos

1.13 millones de pesos

Toyota Tacoma

26%

632 mil pesos

467 mil pesos

Chevrolet Corvette

27.2%

1.36 millones de pesos

993 mil pesos

Honda Civic

28%

513 mil pesos

375 mil pesos

Chevrolet Camaro

28%

618 mil pesos

445 mil pesos

Toyota Tundra

29.1%

800 mil pesos

567 mil pesos

Ford Mustang

29.2%

638 mil pesos

452 mil pesos

Porsche 718 Boxter

29.6%

1.5 millones de pesos

1 millón de pesos

Toyota Corolla hatchback

30.1%

475 mil pesos

328 mil pesos

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario