General Motors no quiere, pero estaría lista para llevarse producción de México a EE. UU. tras el 25% extra de Trump de impuestos a los autos hechos en México

El arancel de 25% a productos mexicanos a Estados Unidos será una realidad, y sus efectos se sentirán en ambos lados de la frontera. Por lo pronto, la primera automotriz que podría reaccionar es General Motors, quien ya había anticipado estrategias para llevarse parte de su producción de nuestro país.

Imagen: GM

A fines de enero, la CEO de GM, Mary Barra, dijo que la empresa cuenta con capacidad en Estados Unidos para absorber parte de la producción que actualmente tiene en México y Canadá.

“Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, dijo la ejecutiva.

La noticia no ha caído bien para las plantas que la empresa tiene en México. En Guanajuato, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en León dijo que la salida, incluso de una parte de GM, sería una pesadilla.

“Ahora vemos que es un hecho que probablemente se vayan estas plantas, lo que significaría un cierre de las fuentes de empleo”, dijo Alejandro Arena, presidente de la Canaco León, al Periódico Correo.

La directora de la marca había expresado esperanza de que Claudia Sheinbaum pudiera de alguna manera evitar los aranceles impuestos a México. GM tiene plantas de producción en Guanajuato, Estado de México, Coahuila y San Luis Potosí, donde fabrica autos de sus marcas Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC, tanto para consumo nacional como exportación. De ahí que el impacto de los aranceles de 25% sean de preocupación principal para las distintas automotrices.

El 20 de enero, GM recortó 800 puestos de trabajo en su planta de Ramos Arizpe, pero fue debido a la eliminación de un turno. En esa fábrica se armaban también modelos del Prologue, de Honda, que es un cliente de GM, pero recientemente se redujo el volumen de esta producción, con la consiguiente reducción de personal.

No se han confirmado más despidos de General Motors tras el anuncio de los aranceles este 1 de febrero, pese a un par de reportes en medios. Sin embargo, ya tocará ver, entrado el nuevo mes, las reacciones de esta y otras automotrices a las nuevas tarifas de importación aplicadas por Estados Unidos.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario