Hace poco más de dos décadas, un video en el que apareció un Lexus LS400, que aparentemente desafiaba las leyes de la física, sorprendió al mundo y a la industria, pues fue montado sobre un prototipo de suspensión proactiva electromecánica, desarrollado por la compañía de audio Bose, con el que el sedán de lujo pasaba por topes, enfrentaba baches y tomaba curvas a altas velocidades con la carrocería perfectamente nivelada. Parecía magia, y hasta cierto punto lo era.
Desafortunadamente, este desarrollo resultó inviable para producirlo en serie en 2004, y Bose finalmente abandonó el proyecto y vendió los derechos de la tecnología, sin embargo, los vídeos de demostración de su funcionamiento se instalaron en internet como un gran ejemplo de una tecnología asombrosa que no triunfó.
Ahora, el mes pasado, la suspensión proactiva, que actualmente pertenece y está siendo desarrollada por la empresa estadounidense ClearMotion, finalmente llegó a las calles de China, en su primera aplicación en un coche de producción en serie, el eléctrico Nio ET9. Este es sólo el comienzo de un acuerdo con Nio, que incorporará la suspensión a 3 millones de vehículos.
De acuerdo con Automotive News, esta escala podría ayudar a reducir costos, ya que ClearMotion se prepara para asociarse con Porsche y mantiene conversaciones con otros fabricantes europeos. En otras palabras, la suspensión de Bose por fin está teniendo el gran éxito que se esperaba.
La versión original de Bose sustituyó los amortiguadores tradicionales por motores eléctricos lineales, que utilizaban datos de sensores para mover las ruedas hacia arriba y hacia abajo y compensar los baches. Pero ClearMotion adaptó el software de control y lo aplicó a amortiguadores de válvulas activas con un fluido magnético.
Ahora que la suspensión de alfombra mágica Bose/ClearMotion ha superado su fase de pruebas conceptuales, ya no hay forma de impedir que la tecnología se aplique a cualquier automóvil.
En el acuerdo con Porsche, el fabricante alemán utilizará ClearMotion, pero también lanzará RoadMotion, un software de control de chasis proactivo que registra las superficies de la carretera. El software almacena la información escaneada, para crear un perfil de calle localizado, al que el sistema se adaptará automáticamente al volver a circular por la zona.