Tesla parecía haber tirado la toalla con el proyecto de un auto eléctrico barato, pero ante una feroz competencia proveniente de china, la firma californiana recupera la idea y, sin darle demasiadas vueltas, en 2025 pondrá en las calles su auto eléctrico más accesible hasta la fecha: el Tesla Model Q.
La información esta vez no llega por boca de Elon Musk, sino del medio chino Wall Street China, que tuvo acceso a un reporte del Deutsche Bank, donde el jefe de relaciones con inversionistas de Tesla confirma el lanzamiento de un nuevo modelo con precio en torno a 30,000 dólares (37,500 dólares sin incentivos fiscales en EE. UU.) durante la primera mitad de 2025.
Una periodista del Wall Street Journal en Estados Unidos también tuvo acceso al documento y avala la información publicada originalmente en China. También hace énfasis en que no se menciona nada respecto al Redwood, el auto eléctrico pequeño que Tesla estaba preparando bajo una nueva plataforma y que Elon Musk terminó cancelando, para dar prioridad a su robotaxi.
Así, el Tesla Model Q terminará compartiendo plataforma y componentes con el Model 3 actual, aunque no se sabe a ciencia cierta cuáles serán sus especificaciones, su tamaño o incluso si se tratará de un sedán, de un SUV pequeño o de un hatchback.
Al haberse tratado de una comunicación dirigida a inversionistas, Tesla advirtió que el lanzamiento de este nuevo modelo implicaría una caída temporal en la rentabilidad, pero que se apunta a un crecimiento de ventas entre 25% y 30%. También se anunció una actualización para Model Y (de manera similar al cambio reciente en Model 3), nuevas versiones de la gama actual, la puesta en marcha de taxis autónomos en California y Texas en 2025 con unidades de Model 3 y Model Y, para finalmente introducir el Cybercab en 2026.
Nota: las imágenes de esta publicación corresponden al Tesla Cybercab. Todavía no existen fotos oficiales del Tesla Model Q.