En tiempo donde parece que los vehículos eléctricos marcan el ritmo de la industria, Toyota nada a contracorriente. La firma japonesa apenas da señales de vida en el terreno del auto eléctrico, y parece haber sido todo un acierto. Por quinto año consecutivo y a pesar de los desafíos, en 2024 se coronó como la marca de autos más vendida en el mundo.
Durante 2024, Toyota vendió 10.8 millones de unidades a nivel global, de las cuales alrededor del 41% correspondieron a modelos híbridos no enchufables. La marca se ha mostrado un tanto reacia a abandonar su estrategia de híbridos para seguir la tendencia del auto eléctrico y, al menos por ahora, le está dando buenos resultados.
El año pasado no fue precisamente fácil para Toyota. De hecho, en comparación con el año anterior, sus ventas cayeron un 3.7% a nivel mundial, pero su estrategia —y el contexto de los competidores— le permitió mantener su posición líder en el ranking.
Los tres retos a los que se enfrentó Toyota fueron el paro de producción de su filial Daihatsu, tras hacerse público el falseo de datos en pruebas de choque, y la caída de ventas en mercados clave para Toyota, como lo son China —donde cayó un 6.9%— y su país de origen, Japón, donde redujo sus ventas un 19.7%.
Más allá de las cifras generales de ventas, Toyota tiene un dato muy valioso al analizar a detalle sus resultados. Mientras el mundo camina hacia el auto eléctrico, las ventas de sus modelos electrificados (compuesto mayormente por vehículos híbridos) crecieron un 23.2%, lo que habla de la preferencia actual por modelos que combinan gasolina y electricidad.
No se han dado a conocer todavía las ventas de cada modelo, aunque Corolla y RAV4 son sus dos productos más populares a nivel mundial. En México, la marca mantuvo su cuarta posición en el ranking de ventas, detrás de Nissan, General Motors y Grupo Volkswagen, con 121,968 unidades vendidas y un crecimiento del 18.2% respecto al año anterior.