
Los autos eléctricos chinos están evolucionando a tal velocidad que, para cuando llegan a los concesionarios, muchos ya son considerados obsoletos. Esta situación ha generado molestias entre los clientes, que ven a sus coches recién comprados ser superados por versiones mejoradas tras unas cuantas semanas.
Uno de los fabricantes más afectados por las quejas es precisamente BYD, que ha recibido más de 4,700 denuncias entre el 11 y el 17 de febrero en una plataforma china de consumidores. reporta Reuters. En comparación, la semana anterior había recibido solo 150 quejas, y en todo enero apenas se reportaron 500. Ojo a las fechas: las inconformidades llegan justo en la semana en que BYD anunció God’s Eye, su nuevo sistema de conducción autónoma.
Entre los vehículos más mencionados están los de sus populares líneas Ocean y Dynasty, que ocuparon los primeros diez lugares en la lista de autos con más reclamos. Un cliente de un Seal 06 DM-i, un sedán híbrido enchufable, relató a la agencia de noticias que antes de comprar su auto preguntó si habría una versión nueva pronto.
"Apenas medio mes después de recibirlo, lanzaron un modelo mejorado con una configuración superior al mismo precio", comentó en su queja. Ahora exige a la empresa actualizaciones gratuitas y compensaciones por la depreciación temprana de su compra.
Competencia feroz desata guerra de precios
El problema surge en un contexto de extrema competencia en el mercado automotriz chino, donde las marcas buscan atraer clientes con constantes descuentos, funciones gratuitas y lanzamientos de nuevos modelos a un ritmo más acelerado que en otros países.
Este fenómeno ha generado una guerra de precios que recuerda a lo sucedido con Tesla hace dos años. En ese entonces, la compañía estadounidense redujo sus precios y cientos de clientes en China protestaron en sus concesionarios exigiendo reembolsos y créditos.
La situación no muestra signos de enfriarse. He Xiaopeng, presidente de Xpeng, advirtió a fines de 2024 en una carta interna que la competencia sería aún más agresiva en 2025.
"El mercado enfrentará una competencia feroz y me atrevo a predecir que la guerra de precios comenzará desde enero", afirmó. También mencionó que entre 2025 y 2027 la industria automotriz china entrará en una fase de eliminación, afectando a las marcas que no puedan sostener el ritmo de innovación y precios bajos. Un battle royale épico, si consideramos que hay más de 100 fabricantes de autos eléctricos en China.
Imagen: Xpeng