El vehículo que ves en las imágenes corresponden al modelo más longevo en el planeta, un 4×4 que se niega a desaparecer, a pesar de que no cumple con los estándares de seguridad más modernos. Se trata de la Lada Niva y de hecho la compañía acaba de presentar en Rusia la Niva en la versión Sport, la gran novedad de la firma rusa para este modelo, la más potente de todos los tiempos y con elementos que, para los estándares de este 4×4, son muy avanzados.
Carente de bolsas de aire o una carrocería moderna,en Rusia están contentos con la Niva así como está y seguirá por muchos años más. Y es que, por menos de 20 mil euros, algo así como 450 mil pesos,se puede adquirir la nueva Lada Niva Sport.
Un modelo que estrena un motor de 4 cilindros con 16 válvulas, de 1.6 litros, el cual reemplaza a la eterna versión 1.7 litros, elevando su potencia a 122 caballos y el torque a 111 libras-pie; esto significa 40 hp más que la anterior Niva, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. La transmisión sigue siendo manual de 5 velocidades,pero ahora cuenta con modificaciones de Lada Sport e incluye una caja reductora.
La suspensión y frenos son más modernos, y ahora tiene ABS, al igual que control de estabilidad. El embrague y sus ajustes se modificaron con datos provenientes de la Niva Sport que Lada usa en competencias de rally. La altura de la carrocería con respecto al suelo también aumentó, de 20 a 22 centímetros.
En términos de equipamiento, Lada viste a la Niva con lo básico, pero con algunos toques especiales, como un juego de rines de 17 pulgadas,asientos con vestiduras bitono y calefacción, volante deportivo, cuadro de instrumentos moderno y rieles de carga en el techo; nada fuera de lo común, pero para la Niva, son cambios enormes. Incluso tiene una toma de aire en el cofre para aparentar mayor deportividad.
No hay duda de que los clásicos nunca mueren, en especial si son un SUV 4×4, por eso es que la Niva sigue viva a cinco décadas de su lanzamiento. Creemos que si no fuera por las legislaciones de emisiones y seguridad, seguramente la veríamos en Latinoamérica.
Imágenes: Lada