"Hasta ahora sólo vemos costos y mucho caos": para el CEO de Ford se avecina un desastre en la industria si Trump cumple su amenaza de aranceles a México

La política arancelaria de Donald Trump está sacudiendo diferentes industrias, y la automotriz es una de las más afectadas. Jim Farley, CEO de Ford, cree que sería todo un logro que Estados Unidos consiguiera fortalecer su propia industria, trayendo más innovación y producción a su país, pero también confiesa ante CNBC que hasta ahora lo único que están viendo son muchos costos y mucho caos.

Desde su entrada al poder, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los autos fabricados en México y en Canadá. La medida entró en vigor a principios de febrero, pero fue suspendida provisionalmente pocos días después, dando oportunidad al diálogo entre los países involucrados y permitiendo que la industria tenga un mayor margen para prepararse.

Si no hay avances en la negociación, los impuestos del 25% a lo fabricado en México y en Canadá volverán en marzo. El CEO de Ford lo ve con preocupación a partir del incremento de costos que representaría para algunos de sus modelos más populares. En México se fabrican Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E. Además, el reciente anuncio de los aranceles al acero y al aluminio podrían tener impacto en las finanzas de Ford: aunque obtienen su materia prima de forma local, algunos de sus proveedores estarían en aprietos y Ford sería la que terminaría absorbiendo esos costos adicionales.

Para Ford es "un caos", pero GM dice que tiene un plan

Jim Farley considera que las intenciones de Donald Trump por hacer crecer la economía local son buenas, sin embargo, también teme por las consecuencias. Además de describir a los aranceles hacia México y Canadá como "un caos" para la industria, el ejecutivo de Ford también se ha pronunciado respecto al error que sería dejar a China fuera de la jugada.

Mary Barra, CEO de General Motors, no ha llegado a criticar las medidas del gobierno estadounidense. Ha confesado que espera que las negociaciones no afecten a los productos fabricados en México o Canadá, pero también ha dicho estar lista para reaccionar con ciertas medidas, como llevarse parte de su producción a EE. UU. y ser capaz de absorber hasta un 50% de las tarifas.

Mientras tanto, los tres países de Norteamérica continúan negociando. La imposición de aranceles tendría un impacto importante en el precio de varios modelos en Estados Unidos: Tacoma, Jetta, Taos, HR-V, Mazda3, K4, Bronco Sport, Blazer, Compass y Sentra, por mencionar algunos. En total, durante 2024, EE. UU. importó 2.19 millones de autos desde México y 717,000 desde Canadá.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario