Hablar de “autos eléctricos” en China ya es obsoleto. Van a un ritmo tan acelerado, que hoy hablan del auto eléctrico inteligente

Hablar de “autos eléctricos” en China ya es obsoleto. Van a un ritmo tan acelerado, que hoy hablan del auto eléctrico inteligente
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

En un foro económico celebrado en Suiza, Pan Jian, presidente de CATL, el gran fabricante de baterías y un importante proveedor de Tesla, señaló que se está volviendo una práctica común reemplazar el término EV por EIV. De hecho, desde la perspectiva del líder de CATL, esta es la razón principal por la que el negocio automotriz está creciendo tanto en China.

EV2

“Es el matrimonio perfecto entre la E y la I lo que ha hecho que marcas como BYD, por ejemplo, despeguen. Se ofrece a los consumidores un conjunto completo de novedades que no se pueden ofrecer en los coches con motor de combustión tradicional”, señaló el directivo. Por otro lado, Zoe Zhang, analista y consultor de Rho Motion quien, confirmó a Business Insider que en China el término es cada vez más frecuente.

En su opinión, esto refleja el deseo de las marcas de seguir siendo relevantes. Al fin y al cabo, se trata de un mercado muy competitivo, donde la demanda del “énfasis en el yo” es cada vez más frecuente.

EV3

Zhang también cree que "es más fácil incorporar estas funciones inteligentes en los vehículos eléctricos que en los equipados con motor de combustión tradicional debido a los chips". Es por eso que marcas como Xiaomi y Huawei han recurrido a los vehículos eléctricos, explica el analista.

En los últimos años, el floreciente mercado chino de los coches eléctricos ha sido testigo de la aparición de modelos asequibles con extras de alta tecnología.

En marzo, el fabricante de smartphones Xiaomi presentó su sedán SU7 de 30,000 dólares, con funciones avanzadas de conducción autónoma y reconocimiento de voz, que permite a los conductores controlar los electrodomésticos desde el coche.

EV4

Por su parte, la startup de vehículos eléctricos Xpeng describió su auto eléctrico P7+ de 26,000 dólares, y que salió a la venta en noviembre, como el primer vehículo del mundo “definido por inteligencia artificial”. BYD anunció el año pasado que invertiría 14,000 millones de dólares en inteligencia artificial y tecnología de conducción autónoma para sus vehículos.

Temas