Ya nadie quiere comprarse una Tesla Cybertruck, así que Elon Musk intenta deshacerse de ellas vendiéndoselas al gobierno de EE. UU. como "vehículos eléctricos blindados"

Ya nadie quiere comprarse una Tesla Cybertruck, así que Elon Musk intenta deshacerse de ellas vendiéndoselas al gobierno de EE. UU. como "vehículos eléctricos blindados"
Sin comentarios

Actualización: De acuerdo con el New York Times, tras el revuelo causado por un posible conflicto de intereses, el Departamento de Estado podría haber retirado su intención de comprar vehículos eléctricos blindados. “La convocatoria está en suspenso y no hay planes para publicarla”, aseguran desde el ministerio.

Con la Tesla Cybertruck, la marca de Elon Musk se ha pegado un tiro en el pie. “Cavamos nuestra propia tumba con la Tesla Cybertruck”, declaró Musk en 2023. Tras sus inicios prometedores, el interés por este vehículo se ha desvanecido y ahora se amontonan a la espera de compradores y, bajar su precio, tampoco ayuda a vender.

Por suerte para la marca, Elon Musk ha estado asesorando al presidente Trump sobre cómo recortar el gasto público, y qué mejor manera de reducir el gasto que el Departamento de Estado compre vehículos eléctricos blindados a Tesla.

TESLA2

La previsión de adquisiciones del departamento para 2025, que detalla las compras que la agencia espera realizar, incluye 400 millones de dólares para vehículos Tesla blindados.

El documento no especifica qué modelo de Tesla, pero todo apunta a que se trata de la Cybertruck, una pick-up que Elon Musk siempre ha vendido como un modelo blindado.

Las ventas de la Cybertruck han sido modestas desde su introducción a finales de 2023. Tesla vendió cerca de 39,000 unidades el año pasado, lejos de las 125,000 al año que prometía la marca.

Ahora que Elon Musk forma parte del Gobierno de Donald Trump, Tesla encontró en el Departamento de Estado un cliente ideal para sus Cybertrucks.

TESLA3

Elon Musk se ha hecho un espacio en el Gobierno de Trump al frente de lo que ha denominado el Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE por sus siglas en inglés, y en nombre de esa eficiencia le va a vender miles de pickups eléctricas al Gobierno por un valor de 400 millones de dólares.

No se sabe cuántas unidades están previstas. Si consideramos el precio de esta camioneta en Estados Unidos, de casi 80,000 dólares para el modelo básico, por lo menos alcanzaría para adquirir 5,000 unidades. La compra se formalizaría en el último trimestre de este año.

La compra de Cybertrucks, una elección que sería un tanto rara como vehículo táctico o de transporte, por no mencionar su desastrosa confiabilidad (hasta siete llamadas a revisión en un año), podría plantear un conflicto de intereses. O no.

TESLA4

Musk no para de pregonar sus propios esfuerzos para erradicar lo que considera un gasto innecesario en la administración federal. Pero eso no es un problema si las agencias federales se gastan el dinero en sus empresas.

De hecho, Elon Musk ya es un importante proveedor del Gobierno. Las empresas que posee o controla han conseguido 13,000 millones de dólares en casi 100 contratos diferentes con 17 agencias federales en los últimos cinco años. SpaceX, la empresa espacial, recauda la mayor parte de ese dinero y es uno de los mayores proveedores del Gobierno. Hasta ahora no ha sido un problema y la compraventa de las Cybertrucks no debería ser un problema tampoco.

TESLA5

Aun así, debido al potencial conflicto de intereses dado el destacado papel del CEO de Tesla, Elon Musk, en la Administración Trump, el documento de previsión de adquisiciones para 2025 fue actualizado, eliminando la mención a Tesla y cambiando la partida a “Vehículos eléctricos blindados” en su lugar.

No deja de ser un eufemismo para hablar de las Tesla Cybertruck. Blindar una serie de Chevrolet Equinox EV fabricados en México o una de serie de GMC Hummer no parece la opción más eficiente a nivel económico, ni acorde con las ideas de Trump.

Temas