
El fabricante chino de autos eléctricos BYD presentó su sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS) llamado God's Eye (literalmente Ojo de Dios), que podría ser más avanzado que el de Tesla.
Según lo reportado por CarNewsChina, esta tecnología estará disponible en todos los modelos de BYD, incluso en los más económicos, sin costos adicionales para los clientes.
El sistema se ofrece en tres versiones: God’s Eye C, B y A. La versión C, la más básica, cuenta con 12 cámaras, 5 radares de onda milimétrica y 12 radares ultrasónicos, con lo que alcanza el Nivel 2 de automatización de conducción, con funciones como estacionamiento automático.
Las versiones superiores incorporan sensores LiDAR: uno en el modelo B y tres en el A, para llegar al Nivel 3 de conducción semiautónoma, más que lo que ha logrado Tesla, que con su Full Self-Driving (Supervised) sigue siendo de Nivel 2.
Ganar a Tesla en su propia cancha
Uno de los aspectos más impresionantes de God’s Eye es su precisión. Puede detectar objetos a 300 metros de distancia y sus radares ultrasónicos tienen un margen de error de solo un centímetro.
En comparación, Tesla ha optado por un sistema basado exclusivamente en cámaras, tras abandonar el uso de radares en 2021, lo que ha generado controversia por su efectividad en la prevención de accidentes. Un estudio de LendingTree reveló que Tesla tiene la tasa de accidentes más alta entre los fabricantes de autos.
El poder de procesamiento de la tecnología de BYD también destaca: las versiones C, B y A tienen capacidades de 100, 300 y 600 Tera Operaciones Por Segundo (TOPS), respectivamente.
Además, BYD presumió contar con un equipo de 110,000 ingenieros, de los cuales 5,000 están dedicados exclusivamente al desarrollo de sistemas de conducción inteligente. En 2024, la empresa reportó que su tecnología acumuló 72 millones de kilómetros de entrenamiento diario.
El impacto del anuncio de BYD se reflejó en la bolsa: tras la presentación de God’s Eye, las acciones de sus competidores chinos XPeng, NIO y Li Auto cayeron entre 4.9% y 6.9%, mientras que BYD registró un incremento de más del 4%.
Si bien se espera que el sistema God’s Eye llegue a todos los EVs de la marca, de momento se confirma que estará tanto en el recién presentado BYD Seagull (un hatchback de menos de 10,000 dólares) como en el Yangwang U9, un superdeportivo de más de 230,00 dólares que recibirá, por supuesto, la versión A del sistema de conducción autónoma.