Distribuidores de autos nuevos exigen cero tolerancia a la importación de vehículos usados

Distribuidores de autos nuevos exigen cero tolerancia a la importación de vehículos usados

Distribuidores de autos nuevos exigen cero tolerancia a la importación de vehículos usados
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Luego de que hace algunos meses, el gobierno mexicano endureciera las reglas para la importación de autos usados a través de la frontera norte del país, ahora los distribuidores de automóviles nuevos piden a las autoridades “cero tolerancia” ante la posibilidad de que los importadores de vehículos usados procedentes de Estados Unidos busquen nuevos amparos.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Prieto Treviño, reconoció que gracias al endurecimiento de las políticas en contra de la importación de los autos usados, esta actividad ha disminuido aproximadamente 16%.

Esta cifra puede sonar pequeña, pero hay que verla desde la perspectiva de que antes de esta nueva medida, del año 2005 a la fecha más de siete millones de vehículos usados han ingresado a territorio mexicano.

Luego llegaría la anulación de los amparos por parte de las autoridades judiciales del país, quienes declararon constitucional el decreto que regula la importación de vehículos usados al país.

Guillermo Prieto Treviño declaró al respecto:

Se ganó una gran batalla y ahora debemos estar muy pendientes a otros tipos de amparos o bien, de esquemas que pudieran afectar el gran impacto que tendrá esta resolución del máximo tribunal del país.

AMDA buscará eliminar totalmente la tenencia

El ejecutivo precisó que en 2014 las ventas de automóviles se ubican en niveles similares a los de 2004, lo que confirma la existencia de una década perdida en materia comercial automotriz.

De igual forma, ahondó en que uno de los temas en los que AMDA pondrá especial atención será el relacionado al establecimiento de una carga regulatoria más racional y competitiva, así como pugnar por la eliminación de la tenencia.

Otros puntos a tratar por este organismo serán: lograr mayores deducibles de vehículos nuevos, promover un nuevo y más robusto programa de renovación vehicular y gestionar ante las autoridades total transparencia en la compra de flotillas por parte del sector público.

Vía | AMDA

En Motorpasión México | Endurece Gobierno Mexicano reglas para importación de autos usados

Temas
Comentarios cerrados
    • Exigen, pero que proponen a cambio?. Precios justos?, buenos financiamientos?, mejores garantías en sus vehículos?. La gente compra carros usados e importados por el abuso de las agencias. Créditos con tasas de interés altísimas, garantías mediocres de solo dos años, pésimo servicio postventa, vehículos menos seguros que los que se venden en otros países y aún así mas caros y un largo etcétera.

    • Completamente de acuerdo. Los que ponen peros no son las armadoras, son los distribuidores, esa bola de buitres que pretende el monopolio para hacer lo que les viene en gana. Hace decadas que es mejor comprar un chocolate que un coche nacional.

    • Me parece bien, ellos quieren vender. Tambien me gusta que luchen por elimitar tenencia y otros beneficios para los consumidores.

      Pero también deberían ajustar sus precios, imponer una garantía mínima adecuada, ofrecer mejores créditos, regular la calidad del servicio de algunos distribuidores, etc.

      Esto es por parte de los DISTRIBUIDORES, que si hablo de las marcas en sí, esto da para muchas más quejas, empezando por un equipo de seguridad mínimo que deberían tener los coches.

    • Para mí es muy buena noticia. Un auto importado llega básicamente porque es considerado chatarra en EU, si se importa estando en excelentes condiciones mecánicas y con garantía el proceso es otro muy diferente. Por eso considero que cuantos menos vehículos lleguen así al país es mejor además de que siendo un exportador importante es contraproducente, por muy buen precio que tengan esas unidades.
      Claro que eso no va a impulsar las ventas de las distribuidoras, ya se ha visto que para mejorar eso no hay como mejores precios y planes de financiamiento REALMENTE accesibles. Lo que necesitamos es bajar esos precios al consumidor final, incluyendo los servicios y seguros de auto que ya ni por ser obligatorios han despuntado. Si no estan dispuestos a mejorar esos precios deben aumentar su valor agregado extendiendo sus garantías al menos a 4 años y 100 mil km, incluir el seguro todo el tiempo que lo estes pagando, incluir seguridad minima (ABS, bolsas de aire, tatuajes) y con esto evitar un poco la depreciacion.
      Por todo lo anterior hoy en dia le pensamos dos veces antes de descartar un "chocolate" para comprar un auto nacional, ya no digamos uno nuevo directo de agencia.

    • A mi lo que se me hace retonto de los coyotes es que te digan cosas como, el auto x es modelo 2004 en eeuu, quiere decir que en mexico seria como del 2007 o 2008, para que veas que aqui el carro es mas nuevo. No se si algun ignorante caera con esto, o peor cuando alguien compra modelos que en mexico no se venden pero te quieren apantallar con el "es que impotado de eeuu"(sin importar la marca).
      Aunque tambien seria bueno que las empresas pusieran de su parte no inflando tanto los precios y mejorando el equipamiento de los autos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información