
El Renault Kwid, uno de los modelos más accesibles en nuestro mercado, recibió ligeras actualizaciones estéticas para mantenerlo fresco frente a sus rivales. En ese sentido, el Kwid 2026 muestra nuevos trazos en la parte frontal, concentrados en la geometría de los faros, ahora de mayores dimensiones, parrilla, luces diurnas y por su puesto trazos generales de la fascia.
Por lo demás mantiene los elementos que ya conocíamos, como el motor atmosférico de tres cilindros y 1.0 litros que lo impulsa, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades. La línea 2026 se ofrecerá en cuatro configuraciones: Zen, Intense, Iconic y Outsider, aunque habría que esperar si será la misma configuración para México.
Según versiones encontraremos a lo largo de la gama cuatro airbags, aire acondicionado, dirección eléctrica, entrada USB tipo C, reposacabezas trasero central y laterales con ajuste de altura, cierre automático de puertas, monitoreo de presión de neumáticos, luces diurnas LED y rines de aleación de 14 pulgadas, entre otros elementos.
Por otro lado, el Kwid ahora será producido en Colombia, en su planta ubicada en Envigado, Antioquia, tras una inversión de 100 millones de dólares en estas instalaciones, para la modernización de los procesos de producción y fortalecer su red de proveedores.
Con la producción local del Kwid, Renault amplía su portafolio de modelos fabricados en Colombia, que ya incluye Duster, Sandero, Logan y Stepway, todos con calidad de exportación.