Ni estéreo ni ventilación. Tu Chevy era más lujoso que este auto: tan austero que ni siquiera tenía rejillas de ventilación

Ni estéreo ni ventilación. Tu Chevy era más lujoso que este auto: tan austero que ni siquiera tenía rejillas de ventilación
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Hubo un tiempo en el que en nuestro mercado, las versiones más austeras de muchos modelos realmente lo eran, es decir, las fascias no estaban pintadas, así como las carcazas de los espejos retrovisores cuando se incluían los dos, pues por lo general únicamente se disponía del derecho; los rines eran de acero pintado y sin tapones, mientras que en el interior los plásticos rígidos eran el factor común, eso sí, por lo menos tenían aire acondicionado y una tapita para quitarla y colocarle un buen estéreo.

AYLA2

Aunque eso parece cosa del pasado, y que vehículos con esas características estén orientados plenamente hacia las flotillas, lo cierto es que ninguno podrá superar en austeridad el Daihatsu Ayla, un pequeño hatchback producido entre 2013 y 2023 en Indonesia por Astra Daihatsu para el mercado local, aunque el modelo de segunda generación está actualmente a la venta.

El coche también está disponible en otros mercados bajo otros dos nombres: en Indonesia, Sudáfrica, Túnez y algunos países de América es conocido como Toyota Agya, mientras que en Filipinas, Sri Lanka, Brunei y Vietnam lleva el nombre de Toyota Wigo.

AYLA3

Sea como fuere, en la versión más básica, la 1.0 D MT, no se encuentra absolutamente nada de lo que estamos acostumbrados al subirnos a un coche, pues el tablero prácticamente vacío. Y es que el Daihatsu Ayla en la versión 1.0 D no tiene nada, salvo tapas en lugares donde debería haber algo.

La falta de aire acondicionado no es sorprendente, pero lo que llama la atención es que tiene tapas ciegas en lugar de salidas del aire acondicionado para la cabina. Pero esto es sólo el comienzo. Evidentemente el interior está equipado con asientos, cinturones de seguridad y ventanas laterales... abatibles, en donde sólo hay un botón en todo el tablero, que corresponde al interruptor de las luces de emergencia.

AYLA4

El cuadro de instrumentos está equipado únicamente con un velocímetro y un odómetro, el cual es digital, y es probablemente el elemento más moderno de la cabina. Aparte de eso, el 1.0 D MT también tiene limpiaparabrisas delantero y dos espejos laterales sin pintar, que se ajustan desde el exterior, es decir, sujetando el espejo con las manos. Por cierto, el volante tampoco es ajustable.

En términos de seguridad no hay bolsas de aire y el control de tracción es algo con lo que sólo puedes soñar, aunque sí tiene algún tipo de refuerzo lateral en su estructura. Bajo el cofre del Ayla D hay un motor 1KR-DE de tres cilindros de 1.0 litros. La potencia es de 65 hp y el torque de 86 Nm. La fuerza se transmite a las ruedas delanteras pasando por una caja de cambios manual con hasta cinco velocidades.

AYLA5

Los rines son de acero sin tapones. Originalmente se suponía que el costo de este coche sería menos de cien millones de rupias indonesias, es decir, menos de 120 mil pesos, pero al final ni siquiera eso funcionó y el pequeño automóvil, con las especificaciones básicas, terminó costando más debido a la inflación.

Imágenes: Huxleyano / Autoblog

Temas