Hyundai Tucson, a prueba: Opiniones, características y precios
Hyundai Tucson, a prueba: ¿Es capaz de seguirle el paso a lo nuevo del segmento?
Pruebas de coches

Hyundai Tucson, a prueba: ¿Es capaz de seguirle el paso a lo nuevo del segmento?

HOY SE HABLA DE

En menos de un año ya hemos vivido el lanzamiento de nueve SUV compactos en México; algunos de nueva generación, otros simplemente renovados. Se trata de uno de los mercados más jugosos del país, no sólo en términos de variedad, también de ventas. El segmento se mueve muy de prisa, ¿el Hyundai Tucson es capaz de seguirle el paso?

Mirando modelos que llevan casi una década —o más— sin mayores cambios, los casi dos años que el Hyundai Tucson lleva en el mercado son muy pocos, pero la competencia se ha complicado en los últimos meses, dejando la oferta de los coreanos en una posición difícil. Lo hemos conducido durante una semana para averiguar en qué medida consigue defender su posición.

Hyundai Tucson 3

Un SUV que enamora por los ojos

Hyundai ya no es lo que era, y eso es bueno. Los coreanos están apostando mucho por el diseño y el Tucson es la prueba. No estamos afirmando que sea un SUV que le guste a todos, pero sí que hay un interés de la firma coreana por crear productos atractivos e interesantes, lejos de la sencillez con la que trabajaban hace 10 años.

Con sus 4.47 metros de largo, el Hyundai Tucson se presenta como un SUV compacto de dimensiones promedio. Sus formas son robustas, de clara inspiración SUV y con nervaduras bien definidas que, en combinación con unos rines de 19 pulgadas, consiguen un frente dotado de personalidad y una trasera incluso de tintes deportivos.

Hyundai Tucson 23

El Tucson no es propiamente un todoterreno, pero buena parte de las defensas y de las salpicaderas están compuestas por plástico negro, lo que evita arañazos al circular por caminos sin pavimentar —e incluso en ciudad. No cuenta con bloqueo de diferencial ni tracción integral para lidiar con obstáculos difíciles, pero al menos en terracería sencilla, la altura respecto al piso —que es evidente a simple vista— le ayudará a salir bien librado.

Los rasgos agresivos, el tamaño de los rines y la altura al piso lo hacen ver más grande de lo que es. Mide 4.47 m.
Hyundai Tucson 8

El interior es cómodo, pero hay un importante margen de mejora

Como tal, el Hyundai Tucson es un SUV mucho más orientado a trayectos urbanos y viajes ocasionales por carretera, siempre bajo la premisa del confort. El interior justamente está diseñado para eso, con asientos cómodos y un nivel de equipamiento que bien puede catalogarse como su principal argumento.

Hay tres combinaciones de color a elegir para el interior. La más peculiar es la de nuestra unidad de prueba, acabados negros con vestiduras rojas.

Es poco lo que echamos de menos en la versión más equipada. Tenemos aire acondicionado automático de doble zona, asientos delanteros de ajuste eléctrico, llave inteligente, sistema de navegación, faros de LED con alumbrado en curva —aunque las altas son de halógeno—, freno de mano eléctrico, cámara de reversa, sensores de proximidad, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, techo panorámico, control de velocidad crucero y un sistema de infotenimiento con pantalla de 8 pulgadas. Eso sí, no estaría mal un segundo puerto USB, alguna toma de corriente para los asientos traseros y un sistema de infotenimiento con CarPlay. Bocinas de mejor calidad se agradecerían también.

Hyundai Tucson 13

El punto de mejora al interior del Hyundai Tucson se encuentra en la calidad. Los materiales parecen adecuados a primera vista, pero al tocar, por ejemplo, el que recubre la parte superior del tablero, encontraremos que se ve mejor de lo que se siente; es un plástico duro que acusa ahorro de costos. No goza de la misma sensación de calidad que tanto nos sorprendió en el Elantra.

El equipamiento es muy completo, pero la calidad (sobre todo ensambles) puede mejorar.

Los ensambles tampoco nos dejaron tan buen sabor de boca. Con más de 17,0000 kilómetros —en las duras manos de la prensa— en el odómetro, este Hyundai Tucson ya delataba la falta de ajustes en algunas zonas del tablero, aunque la mayor parte de los ruidos provienen del techo panorámico, que hace clics y clacks con el mismo movimiento de la camioneta. Al abrirlo, además, genera tronidos; en una ocasión, al cerrarlo, incluso se trabó.

Hyundai Tucson 18

En el polo opuesto, el Tucson brilla por lo espacioso de su interior. La banca trasera goza de buen lugar para rodillas y cabeza; el asiento central no sufre tanto gracias a un túnel bastante bajo. Es uno de los SUV más amplios de su categoría. La cajuela no es excesivamente voluminosa, pero cumple para el día día y viajes ocasionales; cuenta con apertura manos libres para facilitar la carga de objetos pesados, aunque el acceso alto.

Hyundai Tucson 11

El motor de 2.0 litros no es su mejor aliado, pero cumple

A nuestro parecer, mecánicamente hablando, el Tucson se queda corto. Todas las versiones disponibles en México son impulsadas por un motor atomsférico de 2.0 litros de 155 hp y 143 lb-pie lb-pie de par, suficiente para las situaciones cotidianas, pero lento en rebases e incorporaciones. En ocasiones parece costarle trabajo cargar con el mismo peso de la camioneta —1,540 kg—, lo que no sólo castiga las aceleraciones, también el consumo. A pesar de que la transmisión hace correctamente su trabajo, en ciudad no pudimos conseguir más de 8.7 km/l.

El motor de 2.0 litros le queda algo apretado, lo que penaliza tanto aceleraciones como consumo.

El chasís tiene mucho potencial, lo hemos comprobado con su hermano, el KIA Sportage, pero en el Tucson la puesta a punto es excesivamente blanda. Es cómodo, sí, pero la suavidad excesiva se traduce en una notoria inclinación de la carrocería, que en combinación con una dirección demasiado asistida y de tacto artificial, da como resultado un manejo poco preciso. Si algo hemos aprendido de la última ola de SUV es que una dirección asistida no tiene que sentirse tan anestesiada y que una suspensión cómoda no debe ser siempre tan blanda.

Quizá sea momento de que Hyundai pruebe suerte con una suspensión ligeramente más rígida y, sobre todo, con el motor turbo de 1.6 litros disponible en Estados Unidos. Genera 175 hp y 195 lb-pie, con lo que aliviaría notoriamente las prestaciones y, sobre todo, los consumos.

Hyundai Tucson 5

El Hyundai Tucson es un SUV competente, pero la competencia avanza más rápido

Como mencionamos al principio, el segmento de los SUV ha cambiado mucho en los últimos 12 meses. Por los 454,100 pesos que cuesta el Hyundai Tucson encontramos un KIA Sportage igual de equipado, pero con motor más potente; un Honda CR-V con un brillante motor turbo de 1.5 litros, un Mazda CX-5 de acabados cuasipremium e incluso un Volkswagen Tiguan más ágil, refinado y espacioso.

El Tucson no es malo, pero tiene el potencial de ser mejor. Ante los renovados o nuevos Koleos, Escape, CR-V, CX-5, Equinox, Tiguan, Ateca, 3008 y X-Trail, la firma coreana debe reimpulsar su producto más allá de las promesas del diseño, el equipamiento y la garantía. En la gama hay lugar para colocar una versión más equipada y con una configuración mecánica más interesante.

7.9

Calidad7
Equipamiento9
Seguridad8
Motor7
Comportamiento7
Consumo6.5
Espacio interior9
Cajuela8
Comodidad9
Precio8

A favor

  • El equipamiento es muy completo.
  • Su andar es muy cómodo.
  • Ofrece 5 años de garantía.

En contra

  • El tacto de la dirección es muy artificial.
  • La suspensión es muy blanda y hay mucho body-roll.
  • El motor le queda apretado.
  • El consumo no va acorde con las prestaciones.

Hyundai Tucson 7

Ficha técnica del Hyundai Tucson

Versiones probadas

Limited Tech Navi

Motor

4 cilindros

Suspensión delantera

Independiente tipo McPherson

Cilindrada

1,999 cm³

Suspensión trasera

Independiente Multilink

Potencia máxima (hp @ rpm)

155 hp @ 6,200 rpm

Longitud

4,475 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

143 lb-pie @ 4,800 rpm

Cajuela

488 litros

Transmisión

Automática de 6 vels.

Consumo urbano

8.7 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera'

18.6 km/l

Frenos

Discos / Discos

Consumo combinado'

14.6 km/l

Peso

1,540 kg

Capacidad del tanque

62 litros

Velocidad máxima

N.D.

Emisiones de CO2''

194 g/km

Aceleración 0 - 96 km/h

N.D.

Precio

$454,100

' Cifras publicadas por el fabricante
'' Cifras publicadas por el Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares

Precios del Hyundai Tucson 2017 en México

  • GLS — $366,100
  • GLS Premium — $384,100
  • Limited — $409,100
  • Limited Tech Navi — $454,100

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo tengo la misma versión que probaron. La compré en abril del año pasado después de manejar varias de las que había disponibles entonces. Tiene cosas que me gustaron mucho para el día a día, y otras que no tanto pero que en mi caso no tienen tanta importancia.
      Empezando por lo bueno, el equipo de confort me pareció superior a las otras camionetas que comparé. El techo solar, los retrovisores retráctiles automáticos, el retrovisor electrocrómico, la guantera refrigerada, la salida de aire acondicionado para el asiento trasero, los chorros lavafaros, los sensores que indican la presión de cada llanta en tiempo real, la cámara de reversa con guías visuales activas, los sensores de estacionamiento traseros y delanteros con guía auditiva y visual, el portón trasero automático por proximidad, la llanta de refacción con el mismo rin de las otras 4, los 'tapetes de luz' bajo las puertas, las opciones de personalización del equipo eléctrico y de iluminación desde el volante, y sobre todo la iluminación de noche con los faros dobles de LED y las luces auxiliares de alumbrado en curva. Cuando la manejé me gustó mucho la comodidad percibida a bordo, el filtrado de la suspensión, y la suavidad del volante. El frenado me convenció, se siente mucho más preciso y más corto que cualquier otra que comparé, tal vez exceptuando la Tiguan. En el recorrido de prueba que hago me dió mejor rendimiento que todas excepto la Outlander.
      Las capacidades dinámicas son bastante mediocres. Pero para un uso familiar, con un manejo responsable, en la península de Yucatán donde se maneja al nivel del mar, sin caminos ascendentes ni curveados, y con tráfico apenas ocasional, me ha parecido más que suficiente.
      El motor tiene una respuesta bastante más sedada que sus competidoras, pero sin llegar a ser una tortuga. En algunas situaciones en que haga falta, el modo manual y el botón de Sport mejoran la respuesta de forma muy notoria, suficiente para salir de cualquier apuro sin complicación. La suspensión es más blanda de lo que normalmente prefiero, pero nunca me ha coleado como sí lo hizo la CX-5 que mi esposa tuvo, el ESP mantiene las 4 ruedas perfectamente plantadas aún sin ser tan firme, y sin la sensación de que te frena al activarse.
      En mi caso, para el uso que le doy, en donde manejo y como manejo, no tuve que pensarlo mucho. Mucho del equipo puede pecar de innecesario, pero hace el día a día muy cómodo y conveniente.
      La mía tiene 36 mil kms, y no le suena nada, y éso que le damos bastante batalla al techo solar. Solamente el gato mecánico golpeteaba en pisos maltratados, pero se solucionó metiéndole un par de guantes bajo la base.
      Con el uso que le doy el rendimiento me parece muy bueno. Lo peor que me ha dado entre tanque y tanque son 10.2 km por litro. Lo normal que me da entre cada recarga es entre 12 y 13. Lo mejor que me ha rendido son 14.3 km por litro, en un viaje por carretera.
      Y lo que me acabó de convencer es que cuando la compré me cotizaron la 2016, pero mientras me decidía llegaron las 2017 y me respetaron el precio. Además me hicieron un descuento de 20 mil pesos por pago de contado.
      Dista de ser perfecta. En modo normal la respuesta del acelerador es bastante mediocre, al nivel de una Trax o una ASX. Mejora mucho en modo Sport, pero a costa de revolucionar mucho el motor.
      Para todo el equipo que tiene, le faltan los comandos por voz. Hasta la S-Cross que tuve podía controlar casi todas las funciones de GPS, teléfono y audio por comandos de voz. Aquí todo es a mano.
      Cuando me la vendieron me dijeron que vendría una actualización para instalar Android Auto, y a la fecha siguen sin saber si alguna vez la tendrán disponible.
      El mapa del GPS que me entregaron era bastante viejo, como de 2013 o 2014. Batallé mucho para que me lo actualizaran, y el que me pusieron es de 2015. No puedo programar mi casa como destino porque toda esa zona de fraccionamientos que tienen como tres años no está en el mapa. Tampoco están la autopista Playa del Carmen-Mérida ni el libramiento a Chiquilá-Holbox que tienen como dos años. Cuando ando por zonas que no frecuento no me sirve de nada, igual tengo que usar Google Maps en el celular. Y además, no hay cómo pasar la pantalla del celular a la de la camioneta. Trae una aplicación llamada CarLink que funciona pésimo y sólo con algunos LG y Samsung, pero no con los nuevos. Con un Samsung S7 se atoraba mucho, o no siempre lo reconocía, con el S8 de plano no se puede ni emparejar.
      Las balatas delanteras duraron 20 mil kms, y éso que manejo como anciana. En Hyundai me dijeron que son de un compuesto suave para mejorar el frenado, pero que requieren cambio más frecuente. Y el cambio costaba 4,200 pesos!! Acabé cambiándolas en otro lado por unas Ferodo cerámicas, me costaron 1,400 pesos y frenan excelente, exactamente igual a las originales.
      Tiene sus pros y sus contras, pero como dije, comparando con lo que había hace más de un año, y para mi uso y necesidades, el balance me parece muy satisfactorio. Además es casi seguro que es la que herede mi hija cuando tenga edad de manejar. Todas las asistencias, el frenado impecable y la falta de potencia me caen perfecto.
      Actualmente hay muchas camionetas que la superan en términos dinámicos, y definitivamente no es una buena opción para los que tengan en pie pesadito o vivan en altura o en zonas montañosas. Pero tiene lo suyo, para mí fue la compra ideal.

    • O sea que para el 2018 va estar igual de mala y mas cara!!......mmmmm

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Estas marcas coreanas deberían ofrecer mejores prestaciones como lo indica el articulo, motores turbo con mejor potencia y mejor rendimiento a lado de una buena seguridad a bordo.

    • Esos son precios del Hyundai Tucson 2018, los precios* de 2017 son:

      GLS - $360,100.00
      PREMIUM - $378,100.00
      LIMITED - $403,100.00
      LIMITED TECH NAVI - $448,100.00

      *Esto al mes de Julio, puede variar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gustavogranados Respondiendo a Gustavo Granados

      Siempre tomamos como referencia los precios anunciados en la página web del fabricante.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información