China reprocha a Europa de ser “lenta” en el desarrollo de autos eléctricos y advierte que los suyos son necesarios para lograr la transición energética

China reprocha a Europa de ser “lenta” en el desarrollo de autos eléctricos y advierte que los suyos son necesarios para lograr la transición energética
Sin comentarios

El incremento de los aranceles de la Unión Europea que se impondrán para los autos eléctricos fabricados en China, que entrará en vigor el próximo 4 de julio, sigue acaparando reacciones y respuestas. Recordemos que, recientemente, las empresas chinas están considerando una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea, por lo que las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea a China podrían verse afectadas por una guerra comercial entre los dos gigantes comerciales.

EV2

Ahora, la Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea (CCCUE) reiteró la importancia de continuar importando vehículos eléctricos fabricados en Asia si los 27 Estados miembros desean alcanzar sus metas de transición energética. En las conclusiones de un estudio realizado por este organismo, defiende la "cooperación" como el "único camino" para acelerar la transición hacia economías menos dependientes del carbono, destacando la oportunidad para que China y Europa aprendan mutuamente y promuevan la transformación industrial.

En ese sentido, Pekín critica a Bruselas por lo que perciben como una influencia excesiva para imponer nuevas barreras comerciales. Además, la Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea señala que los fabricantes de vehículos chinos han avanzado más que Europa en el desarrollo de nuevas motorizaciones para una movilidad sostenible y la correspondiente infraestructura.

EV3

El estudio destaca que las marcas de autos chinas han invertido consistentemente en investigación y desarrollo, mientras que las empresas objetivo de los aranceles de la Comisión Europea han experimentado una reducción del 73% en sus ventas en Europa y una caída del 82% en la confianza para invertir en el continente en el mediano plazo.

Ante este escenario, los fabricantes de automóviles chinos pidieron al Gobierno de Xi Jinping la aplicación de aranceles a las importaciones de vehículos propulsados por gasolina provenientes de la Unión Europea. En una reciente reunión privada entre fabricantes chinos y funcionarios gubernamentales, a la que también asistieron empresas europeas, varios líderes empresariales asiáticos instaron a aumentar la presión comercial sobre los vehículos más contaminantes.

EV4

Actualmente, el arancel de importación de automóviles en China es del 15%, pero las marcas chinas buscan incrementarlo hasta el 25% para los vehículos de gasolina. Estas medidas podrían tener un impacto negativo significativo en la industria, estimado en hasta 4,000 millones de euros en intercambios comerciales, según el Instituto Económico Kiel.

Temas
Inicio