
Luego de un anuncio largamente acariciado, finalmente Kia presentó su nueva Tasman, que marca su primera incursión en el competitivo segmento de las pick-ups medianas, donde participan rivales de la talla de Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, entre muchas otras. La propuesta de Kia promete ser un caballo de batalla muy capaz, con un fuerte enfoque en la practicidad y habilidades todoterreno, combinando un exterior con estilo controvertido pero personalizable, así como de un habitáculo bien equipado y tecnológico, equipada con motores a gasolina y diésel.
La estética de la Tasman es su principal atractivo. Como lo expresó Karim Habib, director de diseño global de Kia, el diseño de esta pick-up “comienza con una forma honesta, utilizando elementos simples y robustos, para capturar el espíritu de practicidad”. Las proporciones cuadradas y el frontal afianzan el aspecto, con faros LED colocados verticalmente, defensas robustas y un cofre con forma de cuerno único. Las salpicaderas se muestran como tiras horizontales de plástico sin pintar, que albergan los faros y espacio de almacenamiento.
En la parte trasera, Tasman cuenta con una caja de tamaño estándar, con luces traseras grandes, un portón trasero de gran tamaño y una defensa con escalones integrados. Su carrocería es de doble cabina y que mide 5.41 metros de largo, con opciones personalizables de cabina simple y doble. La distancia al suelo varía según el modelo, y va desde 224 a 252 mm.
En el interior, Kia apostó por líneas simples y simétricas, lo que da como resultado un diseño agradable y fácil de digerir. El punto fuerte del interior es el cuadro de instrumentos digital de tres pantallas. Un panel alberga un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, mientras que una pantalla de 5 pulgadas se encarga de los controles del aire acondicionado y otra pantalla táctil de 12.3 pulgadas está destinada al sistema de infoentretenimiento. De manera opcional se ofrece un sistema de audio premium Harman Kardon de ocho altavoces.
También cuenta con tela PET reciclada y tapicería de cuero sintético bio-PU, lo que le da al habitáculo un toque ecológico. Entre las características prácticas del interior se incluyen una mesa plegable en la consola central, compartimento de almacenamiento de 33 litros debajo de los asientos traseros y un banco trasero reclinable. Kia afirma que el espacio para la cabeza, los hombros y las piernas en la segunda fila son los mejores de su clase, gracias al diseño cuadrado de la Tasman.
En cuanto a capacidades, la carga útil es de entre 1,017 y 1,195 kilos y tiene una capacidad de remolque de hasta 3,500 kilos. Kia también anunció el volumen de 1,173 litros de la caja de laTasman, afirmando que supera a la mayoría de los rivales. La caja trasera está repleta de características funcionales: está iluminada, tiene una toma de corriente integrada, una mini-mesa y un piso de carga deslizante para facilitar la carga de objetos voluminosos.
La Kia Tasman se lanzará con dos opciones de motor de cuatro cilindros, uno de gasolina y otro a diesel. El motor de gasolina turbocargado de 2.5 litros genera 277 caballos de fuerza y 311 libras-pie de torque. Mientras tanto, el turbodiésel de 2.2 litros ofrece 207 hp y 325 libras-pie de empuje.
Ambos motores vienen acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades, aunque el diésel también puede combinarse con una manual de seis velocidades. Si bien la tracción en las cuatro ruedas es de serie en los modelos superiores, los modelos básicos están disponibles en un diseño 2WD más económico. La Tasman ofrece modos de terreno seleccionables: arena, barro, nieve y roca, y el robusto modelo X-Pro agrega un diferencial de bloqueo electrónico (e-LD) y un modo X-Trek para terrenos más difíciles.
Montada sobre un chasis de escalera, la Tasman equipa una suspensión delantera de doble horquilla con un eje trasero rígido con ballestas y amortiguadores montados verticalmente. Kia también agregó la suspensión con amortiguadores sensibles a la frecuencia y tecnología Hydraulic Rebound Stop, para mejorar tanto la comodidad, como el control en terrenos difíciles.
La Tasman es un modelo global que llegará a los diferentes mercados en 2025. Primero se comercializará en su mercado local, Corea, y luego en Australia, África y Oriente Medio. Kia afirmó que se espera que Arabia Saudita sea un "mercado particularmente fuerte", lo que explica por qué la camioneta se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Yeddah. De momento no hay información sobre su llegada a México.