Movilidad sustentable
¿Qué necesitan los autos eléctricos en México para ser una fuerza dominante en 5 años?
Industria

¿Qué necesitan los autos eléctricos en México para ser una fuerza dominante en 5 años?

HOY SE HABLA DE

Los autos eléctricos llegaron para quedarse, y aunque en México todavía nos falta mucho camino por recorrer, las bases para un parque vehícular electrificado se están formando.

Desafortunadamente todavía estamos muy lejos de países como Noruega que lidera el tema de convertir su parque vehícular a modelos eléctricos. Se espera que el 40% de todos los autos nuevos que se vendan en el país nórdico este año sean enchufables, ya sea 100% eléctricos o híbridos.

¿Qué ha llevado a Noruega a ser el número uno en este rubro?

Tesla Model S

Los incentivos gubernamentales. Los autos eléctricos no pagan el impuesto de importación ni el VAT (algo así como el IVA). Estos autos tampoco pagan peaje en carreteras, ferries o impuestos por emisiones. A esto se le añade que pueden estacionarse gratis en diferentes puntos de la ciudad y que incluso puede utilizar carriles exclusivos para el transporte público.

Todas estas ventajas han hecho que comprar un auto eléctrico en Noruega tenga mucho más sentido que uno de combustión, y así es como debería ser en todos lados si se espera que este tipo de vehículos se conviertan en el medio de transporte principal lo más rápido posible.

Electric Car Park

Eventualmente estas ventajas deberán desaparecer, pero mientras eso sucede, tener un auto eléctrico en varios países del mundo representa una muy buena alternativa, aunque todavía no es el caso en México.

En nuestro país los autos eléctricos sí tienen algunas ventajas

Para empezar no pagan ISAN y en la mayoría de los estados tampoco pagan tenencia. Están exentos de la verificación vehicular y del programa hoy no circula, y aunque no hay estacionamientos gratis, al menos si hay algunos con lugares preferentes con cargadores. El problema que tienen es que su precio sigue siendo prohibitivo para la gran mayoría de la población.

Las marcas de autos han jugado un papel importante en intentar empujar más a los vehículos eléctricos y tienen muy claro que para lograrlo hay que hacer mucho más que sólo nutrir la infraestructura con más estaciones de carga.

Lo que aportan las marcas

Nissan Leaf

Nissan Mexicana ha sido una de las marcas pioneras en los autos eléctricos en nuestro país cuando en 2014 comenzó a vender el LEAF en nuestro territorio. Aunque los autos eléctricos todavía no son muy populares, marcas como BMW y hasta Tesla le han seguido los pasos para ofrecer más opciones de modelos eléctricos en México.

Por su parte, Toyota fue pionero en cuanto a autos híbridos se refiere, y la llegada del Prius a nuestro país en 2010 marcó el inicio de una nueva época de autos electrificados en México. Hasta la fecha, somos el tercer mercado global para el Prius, sólo detrás de Estados Unidos y Japón. De igual forma, En Toyota reafirman que para llegar a un futuro completamente electrificado hay que avanzar con calma y certeza para que todo tome su curso y se pueda hacer más eficiente ese camino, reduciendo costos y simplificando procesos.

Toyota Prius

Actualmente, para Toyota los híbridos son lo más funcional y en lo que planean trabajar mayormente en los próximos años antes de dar el salto a la electrificación total.

¿Hacia dónde vamos?

Existen varios factores que podrían ayudar a modificar de manera importante el parque vehícular en nuestro país en los siguientes 5 años. Los dos puntos más importantes son un precio más accesible para este tipo de modelos y una mejor infraestructura de estaciones de recarga.

Aunque los incentivos gubernamentales con los que contamos actualmente son aceptables, si algo hemos aprendido de Noruega es que podrían ser mucho mejores. Incentivar el uso de autos eléctricos eliminando los pagos de peaje, dentro y fuera de las ciudades, así como asignarles carriles exclusivos en zonas congestionadas, podría representar un incentivo muy grande para mucha gente que está pensando si da el salto a los autos eléctricos.

Electric Charge

Uno de los puntos más importantes en el que muchas marcas concuerdan es en el brinco generacional de los consumidores. Actualmente, cada vez más jóvenes están en busca de un medio de transporte que sea socialmente responsable, lo que favorece enormemente al mercado de las autos híbridos y eléctricos.

Con el avance tecnológico que tienen los autos eléctricos que les permite tener cada vez más rango y menos tiempo de carga, junto con una infraestructura creciente y una nueva generación de compradores que se preocupan más por tener un medio de transporte que sea más eficiente y contamine menos, la popularidad de los vehículos eléctricos aumentará considerablemente en los próximos 5 años.

Electric Car

No esperamos estar al nivel de algunos países europeos líderes en el rubro, pero sí creemos que la venta de vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país aumentará considerablemente en los siguientes años. Con más modelos, precios más accesibles y una mejor infraestructura, lo único que falta para impulsar más este tipo de autos sería un pequeño empujón por parte del gobierno. Con esos puntos cubiertos, la movilidad sustentable tiene mucha oportunidad de convertirse en una historia de éxito en nuestro país.

En Motorpasión México | Nissan LEAF vs. Chevrolet Bolt vs. BMW i3: ¿Quién es quién en el mundo EV?

Temas
Comentarios cerrados
    • Aún quitando impuestos estamos amolados, pues lo que no hay son SALARIOS DIGNOS, cosa que países como Noruega si tienen.
      Aunque le quiten IVA, ISAN, tenencia, verificación, etc, los salarios promedio en México no permiten la existencia de un coche eléctrico dominante en ventas, además, en casa necesitas una instalación para cargarlo toda la noche, y las personas que en promedio pueden pagar un coche no siempre tienen vivienda propia, que es otra cosa a la que la mayoría de los mexicanos tampoco tiene acceso.
      Aunque haya centros de carga rápida, siempre estarían saturados, si hoy con la enorme cantidad de gasolineras que hay a veces haces fila y eso que tu coche en realidad tarda unos 2-3 minutos en repostar, ¿Imagínense cuanto habrá que formarse si la carga es en ½-1 hora?

    • Las barreras del vehículo eléctrico son esencialmente ECONOMICAS.
      Los coches eléctricos son mucho más caros que sus contrapartes de gasolina en parte porque aún se tienen que recuperar los costos de I&D y en parte porque sus ventas son tan bajas que no permiten economías de escala todavía.
      El primer paso debería de darse a nivel flotillas: incentivos fiscales para todas aquellas empresas cuyo capital de trabajo esté compuesto por vehículos de tecnología no de combustión. Imagino en este escenario a aseguradoras por ejemplo, con enormes flotas de coches para los ajustadores que bien podrían ser eléctricos. También a nivel gobierno, que por ley se obligue a adquirir X porcentaje de vehículos oficiales de tecnología eléctrica.
      A nivel particular, el salto lo van a dar las clases pudientes. En la medida en que las marcas ofrezcan coches eléctricos que parezcan coches (algo como el Tesla y menos como el BMW i3) la gente cuyo desembolso en coche se mide en millones de pesos volteará hacia ese mercado.
      Con estos 3 factores, seguramente el precio irá bajando y las marcas se verán incentivadas a sacar autos de segmento económico eléctricos, pero ese seguro es el último segmento que los verá.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información