El avión más grande del mundo será una bestia más grande que el Estadio Azteca y ya tiene una misión: transportar equipo para energías limpias

El avión más grande del mundo será una bestia más grande que el Estadio Azteca y ya tiene una misión: transportar equipo para energías limpias
Sin comentarios

La cancha del Estadio Azteca de la Ciudad de México mide 105 metros de largo, y aún así es más chica que lo que medirá el nuevo avión más grande del mundo. De 109 metros de longitud y con capacidad de 70 toneladas de carga, no será un avión para pasajeros: servirá para transportar las gigantes aspas de los generadores eólicos.

Radia Windrunner Carfo
Imagen: Radia

La empresa a cargo de esta misión se llama Radia, y su avión, llamado WindRunner, tendrá capacidad para transportar aspas de hasta 105 metros de largo. A medida que la industria eólica se desarrolla, las empresas construyen turbinas cada vez más grandes para aprovechar al máximo el poder del viento con aerogeneradores de mayor capacidad.

Con su longitud, el WindRunner superará por casi 36 metros al Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Su envergadura, de 79.50 metros, se queda corta por algunos centímetros con la del A380, pero es igual de impresionante. Su altura, de 24.10 metros, es más o menos el estándar de los aviones comerciales.

"WindRunner es una oportunidad para que la industria aeroespacial tenga un impacto decisivo en el cambio climático, se diversifique en la industria energética y aproveche una enorme oportunidad de mercado”, dijo Mark Lundstrom, el fundador de Radia. El también CEO es un ingeniero aeronáutico graduado del MIT y con experiencia en la NASA y Boeing.

Desafío logístico

Las enormes aspas de las turbinas eléctricas se transportan, hasta ahora, por tierra o por mar. Pero las carreteras actuales más amplias a duras penas alcanzan para transportar palas de hasta 70 metros de largo y unas 35 toneladas de peso. Todas las aspas que superan esta longitud no se pueden transportar por tierra, pues los camiones que las cargan no tienen manera de tomar curvas tan amplias. Por eso, hasta ahora, las turbinas más grandes solo se han instalado en el océano.

Windrunner Radia Transporte
Imagen: Radia

Según la empresa, WindRunner impulsará el desarrollo de parques eólicos terrestres de alta capacidad. De acuerdo con los renders disponibles, el avión abre su “cajuela” desde el frente del avión, que se destapa para permitir acceso al espacio. De esta manera, la carga y descarga de su contenido se hace a pie de suelo. Como detalle adicional, solo requiere pistas de al menos 1,830 metros para aterrizar, en comparación con los 3,000 metros necesarios para que el A380 toque tierra con seguridad.

Aunque todo suena muy bello para ser verdad, el avión todavía se encuentra en desarrollo. La empresa ha anunciado una serie de alianzas con proveedores de todo el mundo para su fabricación, pero de momento, su llegada al mundo está esperada para dentro de unos años más.

Temas