
Hace décadas que los vuelos supersónicos de pasajeros se toparon con un desafío legal: fueron prohibidos por el gobierno de Estados Unidos porque sus aviones eran demasiado ruidosos. Pero una startup asegura haber logrado aviones más veloces que el sonido sin que la gente en las ciudades sea molestada por el boom sónico que provocan.
Boom Supersonic anunció un avance en su tecnología Boomless Cruise, que permitirá vuelos supersónicos sobre tierra sin generar un estampido sónico audible. Esta innovación podría cambiar significativamente los tiempos de vuelo en rutas nacionales e internacionales. La ruta de Los Ángeles a Nueva York, por ejemplo, reduciría 90 minutos su trayectoria, que actualmente es de unas 5 horas y media.
Durante su primer vuelo supersónico a fines de enero, el avión de pruebas XB-1 de Boom rompió la barrera del sonido en tres ocasiones sin que la onda de choque del boom sónico llegara al suelo. Esto fue posible gracias al fenómeno físico conocido como Mach cut-off, en donde las ondas de choque no llegan a la tierra porque el avión va a demasiada altura, a velocidad controlada y el sonido termina por refractarse en la misma atmósfera.
“Esto confirma lo que siempre hemos creído: los viajes supersónicos pueden ser accesibles, sostenibles y amigables tanto para los pasajeros como para quienes están en tierra”, dijo en un comunicado Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Supersonic.
Las naves que toman la velocidad del sonido (de unos 1,235.52 km/h) como referencia comparativa se manejan con el número Mach, equivalente a esta velocidad. Overture, que es el nombre del avión supersónico en desarrollo por la empresa, podrá volar hasta 1.3 Mach sin generar estampidos audibles.
Anteriormente, Boom tenía planeado operar Overture a 0.94 Mach sobre tierra para cumplir con las regulaciones actuales, y solo aumentaría su velocidad a 1.7 Mach sobre el mar. Sin embargo, los datos del vuelo de prueba abren la posibilidad de que Overture vuele hasta un 50% más rápido sin generar ruido molesto para las personas en tierra.
La clave de boomless cruise está en el sistema de propulsión. Esto permite que Overture supere la barrera del sonido a alturas superiores a los 30,000 pies, donde aprovecha la física del Mach cut-off. Además, el avanzado piloto automático de Overture ajustará la velocidad óptima en tiempo real para circular sin provocar estallidos sónicos.
Una prohibición de hace más de 50 años
Desde 1973, Estados Unidos prohibió los vuelos supersónicos civiles sobre tierra debido a la preocupación por el boom sónico. En aquel entonces, las pruebas realizadas con jets militares demostraron que los estampidos podían causar molestias significativas a la población, desde ruidos ensordecedores hasta posibles daños en ventanas y estructuras.
Pese a esto, el Concorde, el único avión supersónico que se llegó a usar para transporte de pasajeros, tuvo unos 27 años de servicio en Air France y British Airways hasta ser descontinuado en 2003. La misma reina Isabel II voló en uno para viajar a Texas en 1991.
Sin embargo, en las últimas décadas, hasta la NASA se ha involucrado en solucionar los inconvenientes de volar a velocidades supersónicas. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el X-59, un avión experimental diseñado para volar más rápido que el sonido con una reducción drástica del ruido.
De momento, Overture ya cuenta con 130 pedidos y preórdenes de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, con lo que ya tiene cubiertos sus primeros cinco años de producción. Los primeros aviones podrían estar listos a finales de este año o principios del siguiente, según la empresa.