Creíamos que China estaba destruyendo sus desiertos al cubrirlos totalmente con paneles solares. Resulta que terminó mejorando su ecosistema

Creíamos que China estaba destruyendo sus desiertos al cubrirlos totalmente con paneles solares. Resulta que terminó mejorando su ecosistema
Sin comentarios

Poner paneles fotovoltaicos en regiones con gran disponibilidad de luz solar es lo más deseable para aprovechar al máximo este recurso, pero si se instalan en un desierto, existe el añadido de mejorar, a la larga, el suelo y el ecosistema donde se colocan.

Gonghe Copy
Así luce el Qinghai Gonghe Photovoltaic Park en China. Foto: Huawei

Estas fueron las conclusiones de un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Xi’an, quienes analizaron el impacto en el ambiente de la granja solar Qinghai Gonghe en China.

En el estudio, publicado en Nature, los investigadores siguieron un método recomendado por la Agencia Europea de Medio Ambiente para medir los efectos ecológicos y ambientales de la central eléctrica. Con sensores de temperatura, humedad, radiación y viento, así como muestras de suelo para analizar sus componentes, el estudio se centró en evaluar el impacto de esta instalación de paneles solares en medio del desierto.

Paneles en el desierto cambian el ecosistema

A lo largo de 27 km2 y con más de 7 millones de paneles solares, la planta de 2.2 gigawatts es definitivamente la más grande de China, en un país obsesionado por las mega estructuras. La energía producida aquí sirve a la provincia de Henan, con unos 100 millones de habitantes.

La colocación de estas celdas sobre el suelo desértico resulta en sombra debajo de las estructuras, lo que terminó por disminuir la radiación de superficie y la evaporación de humedad.

Pero la magia no viene solamente del ‘techo’ que las celdas proveen para el suelo donde se colocan, sino que el agua que se utiliza para limpiarlas una vez por mes termina por nutrir la tierra. También llevó a una mayor variedad de vida microbiana.

https://www.motorpasion.com.mx/industria/elevador-barcos-presa-tres-gargantas-china-grande-mundo
El Qinghai Gonghe Photovoltaic Park visto desde Google Maps.

“Las variaciones espaciales en los resultados de la evaluación en los distintos subsistemas indican que el desarrollo fotovoltaico en el desierto ha tenido un impacto positivo en el entorno ecológico”, dice el artículo científico.

Con la recuperación de suelo como efecto de la operación de este parque solar, la investigación parece recomendar que más paneles de este tipo se instalen en el desierto, siempre y cuando sea viable dentro de la planeación de estos proyectos a gran escala.

Temas